Skip to content
Yoga Equilibrio

Balasana o postura del niño: Guía completa y beneficios

Mujer practicando Balasana o postura del niño en yoga sobre esterilla, ideal para relajación y estiramiento de la espalda.

La Balasana, más conocida en español como la postura del niño, es una de las asanas más reconocidas y practicadas dentro del yoga. Esta postura restaurativa es sencilla en apariencia, pero muy poderosa en sus efectos físicos y mentales. La Balasana postura del niño invita al recogimiento, al descanso y a la conexión con uno mismo, siendo ideal tanto para principiantes como para practicantes avanzados.

A lo largo de esta guía descubrirás qué es, cómo practicarla correctamente, cuáles son sus beneficios, qué precauciones tener en cuenta y algunas variantes que puedes incorporar en tu rutina. Además, verás por qué es una de las posturas más recomendadas cuando buscamos reducir el estrés y recuperar la calma.

Índice

    La palabra Balasana proviene del sánscrito y se compone de dos términos: “Bala”, que significa niño, y “Asana”, que significa postura. Su traducción literal es, por lo tanto, postura del niño. La posición imita la forma en la que los niños descansan naturalmente, encorvándose hacia adelante con el torso plegado sobre las piernas y la frente apoyada en el suelo.

    En el yoga, la Balasana postura del niño se considera una asana restaurativa y de descanso. Es común que los instructores la integren entre posturas más exigentes para dar un respiro al cuerpo y a la mente. También suele recomendarse al inicio de una práctica de yoga para centrar la atención en la respiración o al final, como transición hacia la relajación profunda.

    Lo interesante de Balasana es que, a pesar de su simplicidad, está cargada de simbolismo: nos recuerda la humildad, la rendición y la capacidad de volver a un estado de calma similar al de la niñez.

    Mujer practicando Balasana o postura del niño en yoga, una asana restaurativa para relajar la espalda y reducir el estrés

    Aunque a simple vista parece sencilla, es importante conocer el paso a paso de la postura del niño para realizarla correctamente y obtener todos sus beneficios:

    1. Posición inicial: Comienza arrodillado sobre tu esterilla de yoga, con las rodillas ligeramente separadas y los empeines apoyados en el suelo.
    2. Descanso sobre los talones: Siéntate suavemente sobre tus talones, asegurándote de que la espalda se mantenga erguida.
    3. Plegado hacia adelante: Con una exhalación profunda, inclina el torso hacia adelante hasta apoyar la frente en la esterilla.
    4. Colocación de brazos: Extiende los brazos hacia delante con las palmas hacia abajo para una versión más activa, o lleva los brazos hacia atrás con las palmas mirando hacia arriba si buscas mayor relajación.
    5. Respiración consciente: Mantén la postura de 30 segundos a 3 minutos, respirando lenta y profundamente. Deja que cada inhalación expanda tu espalda y cada exhalación suelte tensiones.

    👉 Consejo práctico: Si tus caderas no llegan a los talones, puedes colocar una manta o un cojín debajo para mayor comodidad. Si las rodillas te molestan, otra opción es colocar una almohada entre los muslos y el torso.

    Este paso a paso de Balasana asegura que tanto principiantes como avanzados puedan disfrutar de la postura de manera segura y efectiva.

    La Balasana postura del niño no solo es una posición de descanso, sino que también ofrece un amplio rango de beneficios para el cuerpo y la mente. Entre los más destacados encontramos:

    • Relajación de la espalda y la columna: Es ideal para quienes pasan muchas horas sentados frente al ordenador, ya que libera tensión en la zona lumbar y dorsal.
    • Apertura suave de caderas y muslos: Ayuda a estirar las caderas y los músculos de los muslos sin generar esfuerzo excesivo.
    • Estimulación de la respiración profunda: Al plegarse hacia adelante, se promueve una respiración más diafragmática y calmada.
    • Reducción del estrés y la ansiedad: La postura activa el sistema nervioso parasimpático, lo que favorece la relajación mental y emocional.
    • Postura de transición: Es excelente para intercalar entre secuencias exigentes de yoga, brindando un descanso consciente.

    En resumen, la Balasana es un refugio dentro de la práctica de yoga: una invitación a detenerse, escuchar al cuerpo y reconectar con el momento presente.

    Si bien la postura del niño es segura y accesible para la mayoría de las personas, existen ciertas precauciones a tener en cuenta:

    • Personas con lesiones graves de rodillas, tobillos o caderas deben evitarla o realizarla con accesorios de soporte.
    • Si sufres de hipertensión severa o glaucoma, consulta a tu médico antes de practicarla, ya que la presión en la cabeza podría resultar incómoda.
    • En mujeres embarazadas, se recomienda abrir más las rodillas para dar espacio al abdomen y evitar compresión.
    • Si tienes molestias en la espalda baja, coloca un cojín entre el abdomen y los muslos para reducir la tensión.

    En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un profesor de yoga que pueda adaptar la Balasana postura del niño a tus necesidades.

    Una de las grandes ventajas de la Balasana es su versatilidad. Existen diferentes variantes que permiten adaptarla según el objetivo de la práctica:

    • Balasana con brazos extendidos: Activa los hombros y genera un estiramiento más profundo en la espalda.
    • Balasana con brazos hacia atrás: Variante más introspectiva y relajante, ideal para soltar tensiones.
    • Balasana sobre cojín o bolster: Muy utilizada en yoga restaurativo, ya que ofrece un soporte adicional que facilita una relajación más profunda.
    • Balasana con rodillas separadas: Permite mayor apertura de caderas y facilita la respiración abdominal.

    Cada variante aporta un matiz distinto y puede usarse según el momento del día o el tipo de práctica que estés realizando.

    Si buscas ampliar tu conocimiento sobre yoga, puedes explorar estas búsquedas relacionadas:

    • “Balasana beneficios para la espalda”
    • “Cómo hacer la postura del niño en yoga paso a paso”
    • “Balasana postura del niño relajación y respiración”
    • “Asanas restaurativas de yoga para principiantes”
    • “Posturas de yoga para reducir el estrés”

    1. ¿Qué es la postura Balasana en yoga?

    Balasana, también conocida como postura del niño, es una asana de descanso y relajación. Se practica arrodillándose en el suelo, llevando los glúteos hacia los talones y apoyando el torso hacia adelante con la frente en el suelo o en un soporte.

    2. ¿Cuáles son los beneficios principales de Balasana?

    Entre los beneficios más destacados se encuentran: alivio de la tensión en la espalda baja, relajación del sistema nervioso, estiramiento suave de caderas, muslos y tobillos, así como la reducción del estrés y la ansiedad.

    3. ¿Cuánto tiempo se recomienda mantener la postura del niño?

    Se puede mantener entre 30 segundos y 3 minutos en una práctica regular de yoga. En yoga restaurativo, con apoyos como cojines o bolster, se puede sostener hasta 10 minutos para una relajación profunda.

    4. ¿Quiénes no deberían practicar Balasana?

    Las personas con lesiones graves en las rodillas, tobillos o caderas deben evitarla o hacer variantes con soportes. También se recomienda precaución en mujeres embarazadas en etapas avanzadas, optando por una postura del niño abierta con rodillas separadas.

    5. ¿Qué variantes existen de la postura del niño?

    Algunas variantes comunes son:

    • Balasana clásica (rodillas juntas).
    • Postura del niño extendida (brazos hacia adelante).
    • Balasana con bolster (apoyo para mayor comodidad).
    • Postura del niño abierta (rodillas separadas para facilitar la respiración).

    Cada variante puede adaptarse según el nivel y las necesidades del practicante.

    La Balasana, también conocida como postura del niño, es mucho más que una simple posición de descanso. Es un recordatorio de la importancia de la calma, de detenerse para escuchar al cuerpo y de conectar con la respiración. Ya sea que la llames Balasana, postura del niño o Balasana postura del niño, esta asana se convierte en una herramienta poderosa para aliviar tensiones, relajar la mente y recuperar la energía en tu práctica diaria.

    Incorporarla con regularidad te permitirá no solo mejorar tu flexibilidad y tu bienestar físico, sino también cultivar un estado de paz interior que acompañe tu vida más allá del mat.