
¿Qué es Savasana o postura del cadáver?
Savasana es una postura de yoga en la que el practicante yace boca arriba, inmóvil y relajado, con el objetivo de integrar los beneficios físicos, mentales y emocionales de la práctica.
Más allá de ser solo una postura final, Savasana representa un estado de entrega y quietud. En esta asana, el cuerpo parece descansar, pero en realidad ocurre un proceso profundo de integración. Durante algunos minutos, el practicante aprende a soltar tensiones, observar la respiración y conectar con una sensación de calma interior. Esta técnica es fundamental no solo para concluir la clase de yoga, sino también para equilibrar el sistema nervioso y facilitar una recuperación completa.
Significado y origen de Savasana
Savasana, también conocida como postura del cadáver, tiene un profundo simbolismo dentro del yoga. Su nombre proviene del sánscrito: “Sava” significa cadáver y “Asana” postura. Es decir, su traducción literal refleja la quietud absoluta del cuerpo.
Esta asana aparece descrita en textos clásicos de yoga como el Hatha Yoga Pradipika y el Gheranda Samhita. En ellos se la menciona como una postura esencial para integrar la práctica. No solo simboliza descanso físico, sino también la entrega consciente a la calma mental.
Además, el origen espiritual de Savasana está vinculado con la idea de rendirse al presente. Al adoptar la postura del cadáver, el practicante “muere” simbólicamente a sus tensiones y preocupaciones. Esto permite renacer con más claridad y energía.
En conclusión, el significado de Savasana trasciende lo físico. Su origen conecta con la filosofía del yoga, que busca unión entre cuerpo, mente y espíritu. Practicarla con intención no solo relaja, sino que también transforma la experiencia personal.
Beneficios de Savasana según la ciencia

Practicar Savasana de manera constante ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental. Según un estudio publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine (2013), Savasana ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de estrés al activar el sistema nervioso parasimpático [Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3667435/].
Además, investigaciones de la International Journal of Yoga (2012) señalan que Savasana mejora la calidad del sueño y la concentración, porque regula los ritmos de la respiración y la frecuencia cardíaca [Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3289223/].
En conclusión, esta postura no solo relaja el cuerpo, sino que también favorece la salud emocional, porque disminuye la ansiedad y la tensión acumulada.
Cómo practicar la postura del cadáver paso a paso
- Recuéstate boca arriba sobre tu esterilla de yoga.
- Separa ligeramente las piernas y deja que los pies caigan hacia los lados.
- Coloca los brazos extendidos, con las palmas hacia arriba.
- Cierra suavemente los ojos y respira de manera profunda y consciente.
- Permanece en la postura entre cinco y diez minutos.
Es decir, Savasana no se trata de quedarse dormido, sino de permanecer despierto en un estado de relajación consciente. Además, se recomienda practicarla en un ambiente tranquilo, sin distracciones.
Variantes y adaptaciones de Savasana

No todos los cuerpos se sienten cómodos en la postura tradicional. Sin embargo, existen adaptaciones sencillas que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, colocar un cojín bajo las rodillas alivia la tensión lumbar.
Además, en mujeres embarazadas, una variante lateral con apoyo de cojines evita incomodidades y facilita la respiración. Estas adaptaciones permiten que más personas disfruten de sus beneficios sin esfuerzo ni molestias.
Experiencia personal con Savasana
La primera vez que practiqué Savasana sentí impaciencia, porque mi mente no dejaba de divagar. Sin embargo, con la práctica diaria aprendí a rendirme al silencio.
Hoy en día, Savasana se ha convertido en mi momento favorito de cada sesión de yoga. Es el instante en el que percibo que el cuerpo descansa, la respiración se calma y la mente encuentra claridad.
En conclusión, no solo ayuda a relajar, sino también a reconocer la importancia de detenerse y escuchar lo que ocurre dentro de nosotros.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debo permanecer en Savasana?
Lo recomendable es entre cinco y diez minutos, aunque puede extenderse a quince en prácticas restaurativas.
¿Es normal quedarse dormido durante Savasana?
Sí, es normal. Sin embargo, el objetivo es mantenerse consciente y relajado, no dormir profundamente.
¿Savasana es igual a Yoga Nidra?
No exactamente. Aunque ambos implican relajación, Yoga Nidra es una práctica guiada más profunda y estructurada.
¿Qué beneficios psicológicos tiene?
Reduce la ansiedad, mejora la concentración y fortalece la resiliencia frente al estrés cotidiano.
¡Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes!